A partir de octubre vuelven los talleres estrella de La Bohemia

A pedido del público, vuelven Canto, Piano y Guitarra por la mañana.

Con el espíritu de siempre, las ganas renovadas y con muchísima ilusión por seguir trabajando y seguir esparciendo las artes en todas las familias de la zona, volvemos a ofrecer los talleres más solicitados con nuestra impronta.

Todas las clases son particulares y están pensadas para personas con o sin experiencia. Las clases de Piano son para personas a partir de los 4 años, Guitarra a partir de los 8 y Canto a partir de los 13 años. Ninguna tiene límite de edad.

¡Todos pueden cantar! Animate a descubrir tu cantante interno en un taller en donde aprenderás el método de respiración adecuado para los cantantes, resonancia y liberación de la voz cantada, relajación muscular y técnicas de concentración, repertorio adecuado para tu tipo de voz, interpretación escénica y elementos básicos del lenguaje musical.

El taller de Guitarra tiene su fundamento en el aprendizaje de la guitarra criolla, también llamada guitarra acústica o clásica, como instrumento solista, de acompañamiento y especialmente en ensambles como dúos, tríos, cuartetos, y orquesta de guitarra. La dinámica de estas clases tiene como objetivo el armado de canciones y individuales y grupales, a partir del análisis de los componentes musicales implicados y el funcionamiento del instrumento como guitarra acompañante (del canto o melodía principal). Las canciones a trabajar serán propuestas tanto por el profesor como por los alumnos. Tienen como objetivo el desempeño individual como intérprete de guitarra, para lo cual el aprendizaje de la lecto-escritura, tanto tradicional como tablaturas, se posiciona como relevante.

Las clases de Piano tienen una duración de cuarenta y cinco minutos. En ellas se propone aprender los aspectos posturales necesarios para la interpretación del instrumento (relajación), ejercicios de técnica (escalas, arpegios, etc.), repertorio, donde el concepto esencial es el de variedad en géneros (clásico, popular) y estilos (rock, jazz, tango, folklore, blues, etc en lo popular; barroco, romántico, impresionista, etc en lo clásico). Buscaremos el desarrollo de la improvisación dentro del lenguaje de cada estilo, el desarrollo de la lectura de la lectura musical, y el estudio de la armonía: Se estudia al acorde y su relación contextual, implementando ejercicios de: cadencias, ciclos de quinta, transporte, etc.

Hacé click en este link para inscribirte

top